domingo, 19 de enero de 2014

Nuestras élites preparadas????

Ayer viendo la entrevista y la clase magistral del Sr. Luis Garicano, entre las muchas cosas que comentó que debemos cambiar para salir de la crisis dijo una con la que estoy muy de acuerdo y que por otro lado es de sentido común: nuestras élites deben estar preparadas, es un principio básico que aquí no se cumple.
 
España es rara, pero rara en el más amplio sentido de la palabra y me explico, como puede ser que para trabajar en el departamento de administración de una multinacional ahora piden: dos carreras, un máster y dos idiomas (el inglés nivel advanced y el segundo idioma depende del caso) estos requisitos no se piden para un cargo intermedio ni para un alto cargo en esos casos los requisitos se amplían y con lo que ya he expuesto puedo realizar mi comparativa.
 
Para ser un simple administrativo te piden todos esos conocimientos y formación pero para gestionar un banco como por ejemplo Caja Madrid, el Sr. Blesa contaba con su cuerpo serrano y sin conocimientos específicos en la materia. Pero eso si, con grandes ideas de como conceder créditos a sus amigos y como hundir una caja y estafar a los pequeños inversores y mentir a las autoridades competentes, vamos un lince. Lo cierto es que si en la caja hubiera habido dirigentes con conocimientos y no políticos puestos a dedo por ser quien eran, otro gallo hubiera cantado y el rescate no nos hubiera costado tan caro. Hubieran habido menos rescates.
 
Pero estemos atentos, el gobierno y nuestro presidente esos personajes que nos representan en el mundo y toman decisiones que nos afectan en nuestra vida. ¿Cómo puede ser que nuestro presidente no sepa inglés? Sin el inglés no podría trabajar como administrativo en la multinacional que he mencionado anteriormente pero si puede dirigir un país, es muy injusto pero no es lo único que le voy a reprochar al presidente, tampoco tiene saber estar. Aun se me ponen los pelos de punta con las declaraciones de nuestro presidente en el entierro de Mandela con todos los dirigentes más importantes: "es un honor estar aquí donde la roja se proclamó campeona" argggggggg por favor un poco de saber estar, protocolo que aprenda algo del príncipe (y no soy monárquica pero por lo menos no da vergüenza ajena).
 
Otro claro ejemplo es la Sra. Botella y su exposición en la candidatura de Madrid, falta de humildad se quita los cascos del traductor, contesta sin estructurar la frase a algo que no le han preguntado y podría seguir pero más vale una frase para resumir el ejemplo: RELAXING CUP OF CAFÉ CON LECHE EN PLAZA MAYOR.
 
Nuestros políticos no están preparados, no tienen conocimientos y no prevalece la formación para llegar a dirigir un país, en lo partidos políticos no llegan a lo más alto los mejor formados, llegan los que tienen padrinos o conocidos de conocidos. Son una casta cerrada, por eso tienen listas cerradas.
 
Después de todo, creo que el Sr. Garicano con esa sugerencia no sabe el abasto de sus palabras, aunque es necesario para que nos dirijan y nos saquen de esta crisis y puedan plantearnos un futuro mejor, no será viable a corto plazo pues los dirigentes que tenemos no soltarán el poder tan fácilmente.

domingo, 12 de enero de 2014

Somos limones y nos están estrujando tanto que nos estamos quedando en la piel!!!

Nos están exprimiendo como a un limón, sí señor, este gobierno se está cargando a la clase media, la está eliminando y sin la clase media no sé como va a ver recuperación económica.

Analicemos por un momento la situación, los pocos que trabajan (porque en comparación son pocos para mantener tanta estructura) nos cosen a impuestos, la subida del IVA, el IRPF, ahora subidas de la base de cotización y lo que se vayan a inventar... están dejando a la única parte que podría reactivar el consumo sin poder adquisitivo, entonces ¿Cómo va a aumentar la demanda interna? fácil no lo podrá hacer.

Si no hay consumo, cae la producción de bienes de consumo y así difícilmente las empresas van a poder contratar a más gente. Y si hablamos de los incentivos que tienen las empresas para contratar que es cero, pero con la reforma laboral han ayudado a la flexibilización del despido, pues así nos va que pocos quedan trabajando. ¿No hubiera sido mejor dejar los despidos igual que estaban pero que los empresarios pagaran menos seguridad social? Mi opinión es que en estos momentos estaría trabajando más gente.

Este año que entra para el gobierno debe ser el año de la magia y Harry Potter ya que según ellos salimos de la crisis y la situación mejorará, pues que empiecen a agitar su varita mágica y empiecen a bajar impuestos y a dejarnos respirar un poco porque SOY UN LIMON Y ME HAN ESTRUJADO TANTO QUE ME ESTOY QUEDANDO EN LA PIEL!!!!!

domingo, 5 de enero de 2014

Las cosas por su nombre NO es COPAGO, es REPAGO

Ayer después de ver La Sexta Noche y pasar del estado de indignada a indignadísima según iban pasando los diferentes temas de debate, creo que con el que más indignada estoy es con el tema del copago de los medicamentos y empezaré por este.
 
Yo creía, ingenua de mi que con el dinero que aportamos a la seguridad social (el triple de lo que cuesta una mutua) pensaba que se tenía derecho a asistencia sanitaria y que algunos medicamentos son gratuitos, pero, visto lo visto, según la mente privilegiada de la ministra Ana Mato mejor es poner un copago para que los enfermos solo tomen los medicamentos que necesitan y no cojan de más para incrementar el gasto farmacéutico, pero ¿poner el copago a medicamentos utilizados para enfermedades graves? En que mundo estamos viviendo en que país estamos viviendo y ¿qué clase de dirigentes tenemos?
 
Una persona que tiene cáncer ya tiene bastante con esta enfermedad como para tener que pagar por los medicamentos que la mantienen con vida, este hecho me hierve la sangre pero con lo que ya no puedo es que sea una persona como Ana Mato que por sus declaraciones en la aparición de un Jaguar en su garaje, viajes gratuitos a Disneyland, fiestas de cumpleaños gratis a lo que ella ha respondido que no tenía conocimiento nos hace conocedores de su escaso coeficiente de inteligencia y creo que no está capacitada para gestionar un ministerio tan importante a menos que al gobierno les estén dando alguna subvención por su discapacidad. ¿No sería mejor poner a un médico competente con conocimientos de gestión al frente de este ministerio?
 
Y viendo que con estas medidas de copago que están contribuyendo a que la gente con menos posibilidades tengan que hacer frente a unos pagos que no corresponden  y comprobando que esta medida no es eficiente ya que el gasto farmacéutico se ha incrementado en los meses de octubre y noviembre no entiendo porque no se replantea, renunciar a la medida del copago que tiene que entrar en vigor este mes. Aunque la medida en vez de llamarse copago se debe llamar repago pagamos con nuestros impuestos y pagamos en la farmacia un chollo.
 
En fin, que lo mires como lo mires, estos políticos cada vez decepcionan más toman medidas que no se entienden, ineficaces espero que alguna medida sea eficaz y sirva para poder mejorar la situación y poder aplaudirla...

viernes, 3 de enero de 2014

Las aventuras de Sacyr en Panamá... Y la marca España por los suelos

 
Hoy he puesto la televisión y cual es mi sorpresa cuando veo que Sacyr tiene un sobrecoste de las obras que está realizando en Panamá pero miremos los antecedentes anteriores...
 
Las licitaciones en España funcionan o funcionaban de la siguiente manera, se presenta al concurso un presupuesto lo más bajo posible para que lo adjudiquen y cuando te lo adjudican pues vas presentando adicionales de los sobrecostes que van surgiendo y se los vas cargando a la administración y esta va pagando así ha ocurrido que obras con presupuestos razonables se han vuelto faraónicas y con unos sobrecostes astronómicos que nuestros gobiernos han pagado sin poner freno a las grandes constructoras FCC, Sacyr & compañía. Como el negocio ha salido redondo vamos a probar a tomar el pelo a algún otro que se deje.
 
Se presenta la oportunidad de presentarse a la licitación de la ampliación del canal de Panamá por una diferencia de más de 1.000 millones de euros con la siguiente adjudicataria, los mismos competidores ya habían declarado que era imposible acabar esas obras con la cantidad presupuestada pero nosotros abanderando la Marca España podemos!!! Pues bien y así empieza la aventura, empiezan una de las mayores obras de una constructora española a nivel mundial que iba a llevar a España a la gloria...
 
Pero pasaron los días, los meses, algún año hasta hoy que la constructora ha decidido paralizar las obras porque hay un sobrecoste y prueban suerte, sorpresa!!!  los panameños dicen que no pagan, que el contrato especifica unos costes presupuestados y que detallen en las partidas que han superado y ¿por qué? y que no pagan.
 
De momento, la ministra de fomento y el presidente de Sacyr van a negociar, y al final veremos quien paga las obras de Panamá??? a qué no son los panameños y son los españoles? Aparecerá una subvención??? La rescataremos??? Esto pasa por utilizar la picaresca española con panameños. Me río yo de como están dejando la Marca España por los suelos no, lo siguiente...
 
A ver con que nos deparan las próximas aventuras de Sacyr & cia. Continuará...

Bienvenidos...!!!


Bienvenidos a mi blog: La actualidad me mata

¿Quién soy? Mi nombre es Eva tengo la diplomatura de Ciencias Empresariales, y una de mis aficiones es seguir la actualidad puesto que "no quiero morir tonta" y quiero conocer los problemas y la sociedad en la que vivo.

¿Por qué este blog? La verdad es que he pensado porque no poner por escrito mis opiniones sobre noticias que para mi son relevantes, cosas que pasan en la actualidad y creo que merecen alguna mención.

En mis opiniones me suelo basar en el sentido común no en ideales puesto que lo bien hecho está bien hecho independientemente de quien lo haga y de igual manera lo mal hecho está mal hecho independientemente de quien lo haga.

Mi pasión es la economía y uno de los temas al que sigo con más cariño y sin otro remedio la política, a mi me gusta tener en cuenta los diferentes puntos de vista de una misma noticia escuchando a todos los partidos políticos que es posible aunque por desgracia mayoritariamente tenemos acceso a los dos grandes partidos (PP - PSOE) pero creo que en algunas cuestiones las aportaciones del resto son interesantes y porque no, es posible que esté de acuerdo con algunas ideas de partidos contrarios pero como he comentado me guío por el sentido común y por lo que creo que es mejor aunque reconozco que me puedo equivocar y aunque por ese motivo siempre me gusta conocer los diferentes puntos de vista. También razonar los aspectos económicos y compararlos con la teoría y así conocer si los datos son correctos o erróneos o si directamente nos quieren tomar el pelo.

Así pues bienvenidos todos, de manera regular iré comentando las noticias que para mi son significativas...

Muchas gracias y espero vuestros comentarios y propuestas!